DESTACADASPROVINCIAL

Hernán Arranz acompañó el reclamo por la deuda que el Gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires

El intendente Hernán Arranz participó de la entrega del petitorio que realizaron intendentes de la provincia, junto al gobernador Axel Kicilloff y su gabinete, al ministro de Economía, Luis Caputo, en reclamo a la deuda que la nación mantiene con la provincia. Al respecto, Arranz sostuvo: “Presentamos en el Ministerio de Economía un petitorio firmado por todos en reclamo de la gran deuda que tiene el Gobierno Nacional con la Provincia y por las cientos de obras públicas paralizadas”.

Luego de la entrega, el Gobernador brindó una conferencia de prensa, acompañado también por los intendentes e intendentas, donde explicó que el reclamo es principalmente por obras paralizadas y acuerdos ya firmados cuya continuidad jurídica “no está en discusión”.

En relación a esto, Hernán Arranz publicó en sus redes que las deudas y obras por las que fueron a reclamar abarcan el Plan Nacional de Suelo de 284 lotes, la Escuela Técnica Profesional, las sendas peatonales en Av. San Martín, la última etapa del Paseo Peatonal Desarrollo Urbano Costero y las 70 viviendas Procrear, todas obras de suma importancia para la ciudad.

Los fondos que el gobierno nacional mantiene retenidos y que por ley corresponden a la Provincia de Buenos Aires ascienden a más de $6 billones, fondos con los que, como menciona Arranz “se financian políticas alimentarias, de seguridad y de educación, entre otras”.

Durante la conferencia de prensa, el gobernador Kicillof explicó que el carácter ilegal de la deuda, por la que ya hay cuatro presentaciones que debe definir la justicia, radica en que hay impuestos que paga la provincia que son de aplicación específica en obras, y que según detalló “a través de la recaudación, el Gobierno nacional se los queda y no lo aplica a las obras, aunque es de aplicación específica”.

Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno nacional hay obras paralizadas en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, algo que se repite en el resto de las provincias del país, y que el gobernador vinculó al “despecho por el carácter federal que tiene la Argentina” que lleva a Javier Milei a cometer “actos ilegales”.