El Gobierno nacional continúa con la ola de despidos
Durante el fin de semana pasado, volvieron a proliferar los despidos en la administración pública nacional. Un sindicato de trabajadores estatales contabilizó más de 2.300 trabajadores afectados y prepara medidas de fuerza.
Tras los 23 mil contratos que se dieron de baja en marzo, desde el Gobierno Nacional habían avisado que prorrogaron unos 70 mil contratos, pero para seguir revisándolos. Muchos de ellos vencieron ayer, 30 de junio, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que iban a hacer «otra limpieza» en ese universo de personal contratado.
Ante el anuncio, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) puso en marcha su monitor de despidos que releva telegramas de despidos, pero también los métodos más informales para cesantear a empleados: correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y hasta «comunicaciones verbales de instancias jerárquicas».
El informe preliminar de este trabajo arrojó que ya había 2.305 despidos «en todo el país desde el viernes 28 de junio». «Aún falta reunir información de algunas provincias y organismos, además de las notificaciones que podrían llegar durante las primeras horas del lunes», aclararon desde el gremio que conduce Rodolfo Aguiar.
De hecho, este lunes se oficializó el cierre de la agencia de noticias Télam y habrá que ver qué pasa con sus trabajadores.