Marisol, un pequeño balneario lleno de historia y naturaleza
Ubicado en el sur de la Provincia de Buenos Aires, Marisol perteneciente al partido de Coronel Dorrego y ofrece una variedad de espacios verdes con frondosas arboledas, la forestación de sus médanos, la curiosa historia de un barco hundido, la gran extensión de su playa y la tranquilidad del Río Quequén Salado.
También conocido como Oriente, la localidad encuentra a 197km de Bahía Blanca. Aunque es bastante convocante para la temporada de verano, su población estable no supera los 200 habitantes.
Si nos referimos a su historia, tenemos que ir hasta el año 1948, cuando David Mathov compró aquellos campos.
Además de realizar deportes náuticos y pesca deportiva, Marisol se destaca por sus atractivos naturales compuesto de cálidas playas, que se extienden a lo largo de 50 kilómetros y viejas plantaciones de eucaliptos, álamos y pinos. A su vez, en la desembocadura del Río Quequén Salado, se unifican sus aguas dulces con las saladas creando un hábitat propicio para una pesca variada.
Para llegar al lugar, se debe acceder por la Ruta Nacional N°3, hasta el kilómetro 531. Desde ahí se debe desviar hacia la Ruta Provincial N°108 hasta Oriente y por último se debe transitar 22 km hacía la costa por camino consolidado. La localidad ofrece una gran diversidad de opciones para alojarse, como casas, departamentos, complejos y campings.
La historia del barco hundido
En el balneario Marisol aún se puede observar los restos de un viejo barco pesquero que quedó encalladado en el año 1974. Si bien no se conocen muchos detalles sobre esta historia, se sabe que se trató de un barco pesquero marplatense que llegaba al lugar en busca de los mejores pescados. Al quedar atrapados en la marea peligrosa, la red que fue hacía la hélice y no pudo realizar más maniobras.
Se dice que en aquella embarcación viajaban solo cinco personas que al llegar a la orilla relataron la historia que habían atravesado. Hoy en día, solo quedan algunas maderas y parte de la carcasa que se presenta como uno de los atractivos turísticos del lugar.
En cuanto a las actividades para realizar en Marisol, para aprovechar la belleza y tranquilidad del lugar se puede recorrer El Sinuoso, una añosa arboleda en el camino de ingreso a la villa balnearia. A su vez, cuenta con la posibilidad de visitar el Mirador Panorámico, que se encuentra ubicado en un lugar preferencial sobre el sendero de dunas y permite contemplar tanto al rio, como el mar.
Asimismo, El Vimar es una playa ideal para descansar, realizar deportes náuticos o simplemente pescar y quienes busquen un poco más de diversión, durante la temporada, pueden visitar el Anfiteatro David Mathov, en el cual se realizan espectáculos musicales, ya que cuenta con una buena acústica por su ubicación rodeada de árboles.
La Desembocadura Arroyo EL Gaucho, se caracteriza por su excelente estado general de conservación. Estas condiciones, resultan favorables para el establecimiento de distintas especies de flora y fauna autóctonas.
Finalmente, quienes visitan Marisol no se pueden ir del lugar sin observar los restos del barco hundido, la embarcación que naufragó por sus costas y hoy forma parte de su historia.