La desigualdad con Javier Milei es la más alta en años
El INDEC dio a conocer el coeficiente Gini, que mide los ingresos per cápita de las familias, y reveló que no solo aumentó la desigualdad entre ricos y pobres durante el primer trimestre de 2024, sino que se situó en niveles récord desde 2016.
«El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,467 para el primer trimestre de 2024, mientras que en el mismo trimestre de 2023 el valor fue de 0,446, lo que muestra un importante aumento de la desigualdad en la comparación interanual», concluyó el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
«La brecha calculada entre la mediana del decil 10 y el decil 1 de ingreso per cápita familiar de la población fue de 15. La brecha de la mediana aumentó un punto, tanto en la comparación interanual, con respecto al primer trimestre de 2023, como en relación al último trimestre con aguinaldo (tercer trimestre de 2023)», agregó.
Si bien la forma de medir la evolución de la distribución del ingreso (EPH) fue interrumpida en el primer semestre de 2006 y volvió a medirse a partir del segundo trimestre de 2016, hay que retraerse a 2008 para encontrar una desigualdad tan alta, en una serie que iba en franco descenso desde el pico de mayo de 2002, donde el coeficiente Gini arrojó 0,552.
En el caso de la Argentina, el 10% de los hogares con mayor ingreso per cápita familiar concentró 27% del total del ingreso en el primer trimestre de 2024, mientras que el 20% de los hogares con mayor ingreso concentró el 42,5% del total del ingreso. Y el 10% que más gana lo hace en promedio 15 veces más que el 10% que menos ingresos tiene. Ésto hizo aumentar de 0,435 a 0,467 el cociente de desigualdad.